Marca Personal: Los 4 secretos que te ayudarán a potenciarla
¿Has escuchado hablar de marca personal? Sin dudas sí, porque en este mundo de los negocios online es un tema que se menciona mucho. Y es que cuidar tu marca personal y potenciarla, es una de las claves de tu éxito en internet.
A mí me ha costado trabajo, pero creo que lo he ido consiguiendo poco a poco. Y quiero ayudarte a que potencies a la tuya, más en esta era donde todos estamos expuestos en las redes sociales y proyectamos una imagen.
Por eso te voy a compartir los secretos que he puesto en práctica y que me han ayudado a potenciar mi marca personal.
Si ya te has tomado tu taza de café (o una copita de vino, que no está mal, eh!!), vamos al lío que hay mucho que contarte.
¿Qué es la marca personal?
Primero vamos a dejar claro qué es la marca personal, para que entiendas por qué se habla tanto de ella.
El Director Ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, dice que: «la marca personal es lo que dicen de ti cuando no estás en la sala». Este concepto tan particular se refiere a lo que las personas perciben de nosotros mismos en todos los ámbitos. De ahí que debas trazar estrategias, trabajar en tu imagen y en lo que quieres transmitir como coach, abogado, diseñador, etc.
Pero Stefanny, ¿qué ventajas me da trabajar mi marca y potenciarla?
No te apures, que en las líneas que siguen te explico. ¿Continúas conmigo?
¿Por qué necesitas potenciar tu Marca personal?
Piensa un poco, ¿por qué las empresas trabajan su imagen, mejoran sus productos, amplían sus cadenas de distribución? Para situarse por encima de la competencia. Con tu negocio online sucede lo mismo, debes trabajar tu imagen de marca para destacar tu valor. Para ello debes dejar bien claro:
- Qué es lo que te hace diferente.
- Qué puedes ofrecer tú que otros no ofrecen.
Ese plus que marca la diferencia entre tú y la competencia, puede ser lo que eres como persona, tus conocimientos y habilidades profesionales o tu forma de relacionarte con los demás. Y eso te ayuda a:
- Ser más conocido en tu sector: en todos los negocios existe un nivel de competencia que debes superar. Y a eso te ayuda el valor que tienes como marca, lo que puedes ofrecer que otros no. Lo importante es que seas diferente y empatices con tus potenciales clientes.
- Conseguir clientes afines a tus productos o servicios: cuando empatizas, te muestras cómo eres, dejas claro cuál es tu valor y lo que solucionas, las personas se identifican contigo. Esto se traduce a: dejar de ser seguidores para convertirse en clientes.
- Dar visibilidad a tu negocio: cuando trabajas tu marca personal con estrategia, sinceridad y muchas ganas, las personas lo notan y comienzan a referirte, a hablar de ti. Eso te abre un abanico de oportunidades y la posibilidad de que más potenciales clientes te conozcan. Sin decirte que te comienzas a situar como referente en el área en que te especializas.
- Generar credibilidad y confianza: como marca personal debes proporcionar al usuario experiencias valiosas y enamorar a tu público objetivo con pequeñas acciones. Una vez que logras esto, los clientes potenciales te ven mejor, saben que eres real y confían en ti, en tus productos o servicios. Y al final eso es lo que buscas: convertir los usuarios en clientes, y los clientes en clientes recurrentes.
¿Ya sabes por qué debes prestar atención y trabajar tu imagen de marca? Ahora hablemos de cómo hacerlo. Te cuento mis secretos (Shhh… pero solo son para ti)
4 secretos para potenciar tu marca personal
Créeme, es difícil lograr posicionarse en el mercado digital cuando hay tantos profesionales y tanta competencia. Pero no es imposible. Yo también estuve donde tú estás hoy, y aún sigo trabajando en potenciar mi marca personal. Sí, porque debes estar atento a todos los cambios que vas haciendo en tu proyecto e ir actualizando tus perfiles en RRSS, tu web, etc.
Esto es lo que hice cuando inicié y lo que vuelvo a retomar cada vez que necesito mejorar mi marca (recuerda que es un trabajo continuo, no de un día y ya):
Definir y redefinir objetivos
Cuando comienzas a emprender debes situar en el primer peldaño de tu estrategia, los objetivos que quieres lograr. Esa es tu guía y tu timón. ¿Te atreverías a salir en tu auto sin rumbo fijo o sin poner el GPS cuando no sabes la dirección del lugar donde vas? Claro que no, porque eso te haría:
- Gastar más gasolina
- Perder tiempo
- Gastar más dinero.
Eso mismo sucede cuando emprendes sin trabajar tu marca personal ni enfocarte en tu principal meta.
Así que lo primero que vas a hacer es definir:
- Qué es lo que quieres lograr.
- Hasta dónde quiere llegar.
- Dónde quieres estar cuando pasen 3 años.
- Cuáles son los pasos que vas a dar para conseguir eso que quieres.
¡IMPORTANTE! Cuando estés trabajando en ello no olvides que deben ser:
- específicos
- medibles
- alcanzables
- reales
- cuantificables en el tiempo.
Resumiendo: tienen que ser objetivos SMART.
No dejes de contar tu historia
Detrás de cada persona hay una historia. Esa es la historia también de tu marca personal y necesitas contarla para que todos sepan por qué haces lo que haces.
Construir una historia que enamore, bien contada y que todos entiendan (aunque parezca) no es tarea fácil. Tienes que dedicar un poco de tiempo, encontrar lo que te hizo comenzar por ese camino y lo que quieres conseguir. Eso te ayudará a entender el propósito de tu marca y a transmitirlo.
Determina quién es tu público objetivo
Para poder vender productos o servicios tienes qué saber quién los necesita. De lo contrario te pasará como en el ejemplo del auto que te puse antes y acabarás perdiendo. Es que saber a quién quieres llegar (buyer persona o cliente potencial) te ayuda a determinar:
- Qué acciones debes hacer
- Cómo y cuándo hacerlo
- Los contenidos a ofrecer
- El lenguaje que tienes que hablar
- Cómo proyectarte y empatizar.
Este punto está directamente ligado a los objetivos que te trazaste. Así que esmérate en saber a quiénes quieres de tu lado y lánzate a por todas.
Define la voz de tu marca (tono de comunicación)
Si te pones a analizar las marcas que sigues y te gustan, te darás cuenta de que todos tienen algo en común: transmiten confianza y credibilidad. Y eso lo logran porque usan un tono de voz específico que los ayuda a conectar contigo.
En eso consiste la voz de marca, en transmitir tus valores y tu esencia a la audiencia externa en palabras.
Stefanny te has vuelto loca, ¿cómo van a sentir mi tono de voz si no hablo con ellos?
Aunque creas que no, cuando comienzas en el mundo digital y tu presencia ya no es desconocida para internet, todo lo que haces y escribes transmite tu personalidad:
- Mensajes de textos
- Comentarios en redes sociales
- Respuestas a correos electrónicos
- Comentarios en el blog
Todo tiene tu sello. En todos debes mantener el mismo tono y eso debemos contemplarlo en la estrategia. Por eso debes definir si te comunicarás en un tono serio y formal o más cercano y afable. Recuerda, una vez definido tu tono de comunicación no puedes cambiarlo y debe transmitir tu esencia, tu imagen.
Cuando logres engranar todo esto y tener clara tu identidad de marca personal, verás que tienes buenos resultados. A mí me ayudó mucho, porque mis clientes comenzaron a conocerme y a llamarme solicitando mis servicios.
OJO, no lo logré de la noche a la mañana. Me tomó cerca de un año o más, así que no te desesperes ni quieras lograr resultados en 1,2 x 3.
Te he desvelado todos mis secretos porque quiero que tú también tengas una marca personal potente. Pero ahora te toca a ti, es tu turno de ponerle ganas y generar resultados.
Si necesitas ayuda, estoy aquí a solo un clic de ti, así que solo llama o escribe. Y responderé al instante.